Política

En el rural es frecuente achacar las causas de los incendios a razones políticas. Esta tesis fue esgrimida por algunos militantes y cargos del PP de Galicia, en referencia explícita o velada a las juventudes del BNG.
Ante el vuelco político ocurrido recientemente, también hay quien afirma que son los aldeanos de la derecha más conservadora los que queman el monte como revancha o venganza política.
Ambas afirmaciones, sin pruebas, carecen de cualquier fundamento y son simples calumnias. Pudiera darse el caso puntual de algún enajenado, pero no considero que sea ésa la explicación de la ola de incendios que desde hace años quema el solar noroccidental de la Península Ibérica, en regiones y en momentos de muy diversas circunstancias políticas.
Sí que hay razones políticas detrás de los incendios, pero no de una forma tan burda. Que este verano, con el reciente cambio de signo político en el gobierno de la Xunta, haya coincidido con la peor campaña de incendios de la historia del monte gallego, no parece casualidad.
Pero la razón habrá que buscarla más en el cambio de intereses económicos reseñados más arriba, de nombres en los despachos, de políticas de contratación (vamos a aprovechar este año que ya lo tengo todo firmado, porque el año que viene ya no está mi amigo en tal puesto y a saber si habrá negocio). Es más una premura de las causas económicas que una razón política en sí.
También es causa política de los incendios la absoluta torpeza y negligencia con que se ha gestionado durante las últimas décadas el monte. Mejor dicho, no se ha gestionado nada, símplemente se ha dejado en manos de los sectores interesados la gestión y el aprovechamiento del monte. La anarquía en su acepción de barbarie, salvajismo y desgobierno, la ausencia de control efectivo (sólo mucho papeleo administrativo). Esta es la gran causa de los incendios: la inacción política, temiendo molestar a ciertos sectores o perjudicar poderosos intereses o, mejor dicho, intereses de poderosos, pues el interés general en una Galicia biológicamente íntegra es superior.
Soluciones:
De nuevo: la gestión del monte según una silvicultura sostenible y bien organizada, que dé beneficios al conjunto de la polación: recarga de acuíferos, protección ante inundaciones y escorrentías repoblando las cabeceras de los ríos, sumideros de CO2 para el cumplimiento de los objetivos de Kyoto, didáctica y esparcimiento, reserva de la biodiversidad... y en especial a los habitantes del rural: turismo ecológico, recolección de setas, conservación de suelos, pastos en prados, combustible de las podas, etc.
14 Comments:
No sé si meter esto en política, pero ¿No es cierto que la declaración de parque natural de los Arribes del Duero fue acompañada de una oleada de incendios considerable. Hay varios casos de amenazas en el sentido de: quemo esto si hay parque y no me dejan tal o cual cosa. Aunque de la amenaza a la realidad puede haber mucho trecho. Alvaro
Efectivamente, la declaración de un Parque Natural, Parque Nacional u otras figuras de protección ambiental tienen unas consecuencias en el entorno del Parque que no todo el mundo aprueba, pues pueden afectar a sus intereses (cazadores, ganaderos, industrias...etc,etc,etc).
Yo si creo que la politica tiene que ver con los incendios, no en todas las temporadas, pero la baza de los incendios forestales esta mas o menos presente en la politica.
De quienes son los montes, quienes son los propietarios, no creo que se pueda culpar solo a la administracion del estado actual de los montes. En bastantes comunidades de montes hay problemas internos y ni que decir con comunidades limitrofes. Todo esto no es facil de explicar aqui en un foro, hay mucho de que hablar, pero hay que pisar mucho el monte y vivir la realidad. El suelo por lo general en Galicia es pobre y no se puede pretender que todo el territorio sea como O Caurel. Todo ese movimiento ecologista y tendencias similares, no son siempre aplicables, suena muy bien pero no es posible. Lo que sucede con los montes va en consonancia con la arquitectura popular, con las basuras, con las vias de comunicacion ... es decir con toda la sociedad. Hagamos un poco de autocritica y dejemos ya de culpar al pasado y a Madrid, miremos un poco mas hacia dentro y o se da un vuelco muy grande a todo, o pasaran muchos años para que esto cambie, y esperemos que el planeta aguante para poder verlo. Y muchos diran, todo se trata de educacion, y si de eso falta y mucho, pero si el ciudadano no se conciencia habra que tomar medidas mas drasticas, por muy impopulares que sean. Un poco de caña en varios sentidos es necesaria.
¿Quién se encarga de hacer las repoblaciones? ¿Son empresas privadas? Si es así... podría ser otra posibilidad. Si los mismos bosques arden tras ser replantados.... ummmm...
Muy interesante la pagina. Enhorabuena por tu trabajo.
La Acepción Anarquía como caos,debieras modificarla porque siguiendo al Geografo Eliseo Reclus, "La anarquía es la mas alta expresión del orden".
Salud
anarquía.
(Del gr. ἀναρχία).
1. f. Ausencia de poder público.
2. f. Desconcierto, incoherencia, barullo.
3. f. anarquismo (ǁ doctrina política).
Empleé la acepción de desgobierno. Por otra parte, la naturaleza es una demostración de tu cita.
Gracias en todo caso por tu puntualización.
sobre el tema, quiero decir que no entiendo porque los politicos solo se dedican a a discutir y echarse en cara una disputa d quien consiguió menos hectarias convertidas en cenizas aqui lo importante es saber porque cada año hay que resignarse y cruzar los dedos para que este año se produzcan menos cenizas…realmnte no hay manera de hacer algo, ¿¿?tanta super tecnología en el silo XXI y no se puede hacer algo para que nuestra tierra no se muera
puedo levantar una preguntar: realmnte creeis qe el PSOE actuo mal?¿ si estuviera otro partido podría hacr algo?¿o simplmnte pasaria algo parecido?, realmnt elPSOe no se precipito en revantar los protocolos q ue tnia el pp? Pero el PSOE tanto que lleva criticando al PP durante 15 años, realmnt no tenian un plan de actuación hecho…?realmnte somos los gallegos tan cazurros para saber que existe el caciquismo y no podemos hacer nada? Mi conclusión es que a pesar de que gobierne un partido de derecha o centro-izquierdo seguiremos por el camino del neoliberalismo economico y donde vamos a parar…realmente me siento impotente…
1989: 8000 incendios y 200000 hetareas quemadas (gobernaba el tripartito PSdeG-CG-PNG)
2006: 1970 incendios y 77000 hectareas (bipartito PSdeG-BNG)
Uno de los días fatidicos de agosto ardian el monte cercano a la residencia oficial del presidente de la Xunta Emilio Perez Touriño, el moonte alrededor del aeropuerto da Lavacolla cuando venia Zapatero por los incendios y alrededor de una casa privada de Touriño.
A mi me huele a trama.
Curiosamente, el unico detenido por la policia acusado d provocar los incendios es militante activo del PSOE
Mientes.
En la ola de incendios del 2006, a la que me figuro que te refieres, hubo 194 detenidos. Uno de ellos era militante (ignoro su nivel de actividad) del PSOE.
¿De los otros 193 prefieres olvidarte?
Repugnante.
De todas formas, de los 194 detenidos por los incendios del 2006, sólo uno está en la cárcel (el autor del incendio de Cerdedo, en el que murieron dos mujeres).
En Galicia siempre nos ha gustado jugar con fuego, más adelante os daré mi opinión. o sospechas.....
La inutilidad de los políticos en Galicia a la hora de potenciar e turismo en zonas rurales y de gran interés ecológico, es uno de los motivos por lo que se sienten más comodos creando puestos de trabajo directamente e indirectamente con los incendios y reforestaciones.
El problema es que a parte de ser un problema ecológico el empleo que se genera es vil y precario.
Y al tanto con los intereses en las nuevas energias renovables. Donde ha arboles no se pueden poner molinos de viento. Y Galicia no tiene menos dependencia energética que los demás.
Mala costumbre la de querer solucionar el paro o buscar trabajo de esta forma. La teta de la Xunta y de Gobierno central ya no tiene leche, a partir de ahora, si tiene que arder arderá, pero ni no darán más trabajo temporal a brigadistas...
Antes no se utilizaban hidroaviones y los incendios se apagaban.
Cada cual que saque sus conclusiones, pero esto es muy poco pan para hoy y hambre para mañana.
Se debe apostar fuertemente por el turismo ( en otros sitios se frotarian las manos si dispusiesen de unos bosques y de la belleza de es zona )
Un saludo,
yo pienso que no deben contaminar los rios ni quemar los bosques por que eso nos afectaria a todos y no tendrianos aire puro .......
11-01-2013 4:00
yo pienso que no deben contaminar los rios ni quemar los bosques por que eso nos afectaria a todos y no tendrianos aire puro .......
Publicar un comentario
<< Home